
Tácticas Además de escoger una determinada formación, realizar los reposicionamientos y dar las pertinentes órdenes especiales, nuestro equipo puede escoger, si lo desea, una táctica. Cada táctica favorece un estilo de juego diferente que se asocia mejor o peor con las formaciones que podemos utilizar. Por ejemplo, el contraataque se aprovecha al máximo si se juega con formaciones defensivas y se entrena defensa (o pases).
CONTRAATAQUE
Contraataque
Se defiende fuerte y se busca un solitario gol a la contra.
Funcionamiento:
Cada vez que el rival falla un ataque, el equipo tiene la posibilidad de crear un contraataque. En otras palabras, utilizar con éxito el contraataque supone convertir un ataque en contra en un ataque a nuestro favor, cambia la distribución de los ataques.
A efectos de medir la efectividad de la táctica cuentan sólo los defensas. Se suma el nivel de habilidad en defensa de todos ellos y el nivel de habilidad en pases que tienen multiplicado x2.
La efectividad de una ocasión de gol generada por esta táctica es igual a la de una ocasión de gol normal.
No hay un número máximo de contraataques por partido, aunque en principio pueden ser tantos como ocasiones convencionales haya en el partido. Normalmente, eso sí, se producen 1 ó 2 como máximo.
Excepcionalmente, puede producirse un CA sin sumplir ninguna de estas condiciones. A esa ocasión se la conoce como 'contraataque espontáneo'. Cualquier equipo, independientemente de la táctica que utilice y la posesión que tenga, tiene una posibilidad, mínima eso sí, de crear un evento táctico de CA. El número máximo de contraataques de este tipo que se han visto han sido 3.
Jugar al CA no significa que debamos estar dispuestos a ser fusilados. Para que un CA sea efectivo, no hay que ceder toda la posesión al rival, sino que debenos tratar de conservar un mínimo de ocasiones convencionales (que, a su vez, se restan de las ocasiones de gol del rival). Se considera que ceder el 60% de la posesión al rival es el valor de referencia para jugar al contraataque. Si prevemos ceder menos mediocampo (por ejemplo un 55%), tal vez debamos considerar disputar a nuestro rival la posesión del balón y optemos un estilo de juego convencional. Si cedemos más de un 80% de la posesión es más que probabe que no dispongamos de una sola ocasión convencional. La efectividad de la táctica se verá muy mermada, salvo que estemos decididos a jugar un CA extremo. Más información en eventos de tácticas.
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL
Se defiende fuerte y se busca un solitario gol a la contra.
Funcionamiento:
Cada vez que el rival falla un ataque, el equipo tiene la posibilidad de crear un contraataque. En otras palabras, utilizar con éxito el contraataque supone convertir un ataque en contra en un ataque a nuestro favor, cambia la distribución de los ataques.
A efectos de medir la efectividad de la táctica cuentan sólo los defensas. Se suma el nivel de habilidad en defensa de todos ellos y el nivel de habilidad en pases que tienen multiplicado x2.
La efectividad de una ocasión de gol generada por esta táctica es igual a la de una ocasión de gol normal.
No hay un número máximo de contraataques por partido, aunque en principio pueden ser tantos como ocasiones convencionales haya en el partido. Normalmente, eso sí, se producen 1 ó 2 como máximo.
Excepcionalmente, puede producirse un CA sin sumplir ninguna de estas condiciones. A esa ocasión se la conoce como 'contraataque espontáneo'. Cualquier equipo, independientemente de la táctica que utilice y la posesión que tenga, tiene una posibilidad, mínima eso sí, de crear un evento táctico de CA. El número máximo de contraataques de este tipo que se han visto han sido 3.
Jugar al CA no significa que debamos estar dispuestos a ser fusilados. Para que un CA sea efectivo, no hay que ceder toda la posesión al rival, sino que debenos tratar de conservar un mínimo de ocasiones convencionales (que, a su vez, se restan de las ocasiones de gol del rival). Se considera que ceder el 60% de la posesión al rival es el valor de referencia para jugar al contraataque. Si prevemos ceder menos mediocampo (por ejemplo un 55%), tal vez debamos considerar disputar a nuestro rival la posesión del balón y optemos un estilo de juego convencional. Si cedemos más de un 80% de la posesión es más que probabe que no dispongamos de una sola ocasión convencional. La efectividad de la táctica se verá muy mermada, salvo que estemos decididos a jugar un CA extremo. Más información en eventos de tácticas.
VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL